Pablo de Tarso el hombre de Dios...cuya misión fue el ganar almas para elo Reino a traves de la Palabra
Un espacio dedicado a la palabra de Jesús, a su palabra. Explicaciones, enlaces, comentarios bíblicos para aquellos que busquen a Dios y deseen tener un vínculo profundo con él y deseen aumentar más y más su fé.
29 de junio de 2012
Las manos de Jesús
Hacer clic en la imagen para agrandar
La mano abierta del Cristo une las manos cerradas de los hombres; es el puente de unión en el Amor.
Las Manos de jesús
¿Ha pensado alguna vez en las manos de Jesús? Al principio fueron manitos de bebé; un bebé sobre el pecho de su madre María buscando alimento. Con toda seguridad, sus manos aplaudieron igual que los demás niños.
A la edad de 12 años, sus manos tomaron los rollos del templo y asombró a los ancianos e instruidos. Hizo su aprendizaje en el taller de carpintería de José, su padre. Sus manos…es probable que Él y su padre talaran árboles para luego realizar sus trabajos de carpintería. Las manos de Jesús seguramente sintieron las astillas de tanto levantar y arrastrar los trozos de madera hacia la tienda de su padre. De echo, sus manos pudieron estar encallecidas, manos fuertes,poderosas…
Siendo un hombre de tan sólo 30 años de edad, se embarcó en su ministerio por el mundo. Esa fue la razón por la cual dejó el cielo y vino a vivir entre nosotros. Ahora sus manos tocan los ojos de los ciegos y ellos –¡pueden verlo! Sus manos levantaron a los pequeños hasta su regazo, acunándolos. Tocó a los leprosos, “a los impuros” ¡y las escamas de la piel desaparecieron!
Sin embargo, la historia de las manos de Jesús sintieron la fuerza del mal que quiso quebrantar las amorosas manos de nuestro Salvador, sus manos sangraban mientras cargaban el peso de la cruz hasta el Gólgota. Cuando el mazo golpeó vez tras vez, para afirmar la cruz en la tierra de aquel cerro, las manos de Jesús ya estaban clavadas sobre ella. El peso de la cruz presionaba el orificio dejado por los grandes clavos en sus manos desgarrando su piel.. Sin embargo, Él se levantó –Victorioso.
Él lleva cicatrices debido a nuestros pecados. Cicatrices que durarán toda la eternidad en las manos de Jesús….
Un día las manos de Jesús se acercarán a nosotros para darnos la bienvenida al hogar celestial. Tan solo imagina….sus manos.
Hoy quiere ofrecerte sus manos…cuál de ellas necesitas? Mira las imágenes, cierra los ojos y Él te las ofrece, solo para vos.
Pedro el apóstol sanguíneo
El autor cristiano Tim La Haye, analiza la vida de los cuatro gigantes bíblicos según la teoría de los cuatro temperamentos psicológicos, y como el poder del Espíritu de Dios puede transformar los temperamentos, llevando a una vida más feliz.
Hoy hablamos de Pedro, un inculto pescador, no era un intelectual pero fue un instrumento elegido por Dios
La transformación del apóstol demuestra gráficamente que nuestro Señor puede hacer de todos nosotros la clase de persona que deseamos ser. Él tiene todo el poder de trasformar nuestras debilidades en virtudes.
Hoy ofrecemos “Pedro el apóstol sanguíneo”
“Sed llenos del Espíritu Santo” Efesios5,18
Hoy hablamos de Pedro, un inculto pescador, no era un intelectual pero fue un instrumento elegido por Dios
La transformación del apóstol demuestra gráficamente que nuestro Señor puede hacer de todos nosotros la clase de persona que deseamos ser. Él tiene todo el poder de trasformar nuestras debilidades en virtudes.
Hoy ofrecemos “Pedro el apóstol sanguíneo”
“Sed llenos del Espíritu Santo” Efesios5,18
27 de junio de 2012
Las lecciones de un santo portentoso
Al acercarnos a la figura de San Juan Bautista, hemos de aprender
de él varias lecciones. La primera es saber que nuestra vida, toda
vida humana tiene sentido, son queridas y elegidas por Dios para
cumplir una misión y para la salvación. Obviamente no se trata de la
misma misión de Juan. Pero en él y en su misión todos tenemos mucho que
aprender.
En segundo lugar, el ejemplo de Juan Bautista, su reciedumbre, su austeridad, su espíritu de oración y de penitencia, de integridad y su radical fidelidad a la misión asignada han de ser igualmente para nosotros todo un referente y un modelo. La vida del cristiano ha de estar siempre en permanente y orante escucha de la Palabra, ha de ser sobria, humilde –“El tiene que crecer y yo tengo que menguar”-, austera, íntegra, coherente, sacrificada, testimoniante y abierta al don de uno mismo por la causa de Jesucristo y de su Evangelio.
La personalidad de Juan el bautista
Es el elegido de Dios: Lc.1, 5-18 anuncia la venida inmediata de Cristo. Por eso, estará lleno del Espíritu Santo desde el seno materno, convertirá a muchos al Señor su Dios, reducirá los corazones rebeldes y preparará un pueblo bien dispuesto para el Señor.
En segundo lugar, el ejemplo de Juan Bautista, su reciedumbre, su austeridad, su espíritu de oración y de penitencia, de integridad y su radical fidelidad a la misión asignada han de ser igualmente para nosotros todo un referente y un modelo. La vida del cristiano ha de estar siempre en permanente y orante escucha de la Palabra, ha de ser sobria, humilde –“El tiene que crecer y yo tengo que menguar”-, austera, íntegra, coherente, sacrificada, testimoniante y abierta al don de uno mismo por la causa de Jesucristo y de su Evangelio.
La personalidad de Juan el bautista
Es el elegido de Dios: Lc.1, 5-18 anuncia la venida inmediata de Cristo. Por eso, estará lleno del Espíritu Santo desde el seno materno, convertirá a muchos al Señor su Dios, reducirá los corazones rebeldes y preparará un pueblo bien dispuesto para el Señor.
26 de junio de 2012
Un nuevo encuentro con Jesús
Oigamos hoy
la música divina… no dilatemos mas el encuentro… comencemos a peregrinar junto
a Jesús. Dejen que Dios se apodere de sus corazones y permitan que El los ame,
oirán la música que nunca antes habían oído…un tiempo, un lugar, una Biblia
abierta…un corazón abierto para escuchar lentamente su voz, y comprender su mensaje de amor .
Dos propuestas para leer y meditar
Romanos
12,6-21
El texto contiene una lista de consejos y recomendaciones para aquellos que desean vivir en armonía con el Señor y con los otros.
¿Por qué debemos tener en cuenta esas pautas?
¿Qué pauta o recomendación deberíamos modificar en cada uno de nosotros?
Marca el versículo que ayudaría a una mejor convivencia dentro de la sociedad actual.
El texto contiene una lista de consejos y recomendaciones para aquellos que desean vivir en armonía con el Señor y con los otros.
¿Por qué debemos tener en cuenta esas pautas?
¿Qué pauta o recomendación deberíamos modificar en cada uno de nosotros?
Marca el versículo que ayudaría a una mejor convivencia dentro de la sociedad actual.
Marcos 4,1-9
Parábola del
sembrador
La semilla
sembrada en este pasaje es la Palabra de Cristo.
El mismo nos
explica el significado de la parábola.
No tenemos
que quedarnos sólo con el significado, tenemos que bajarlo a la propia vida. ¿Cuántas veces
recibimos la semilla y ha dado su fruto?
¿Cuál semilla
te describe mejor? ¿Por qué?
¿Qué clase de
cambios serían necesarios para ser buen
terreno de la semilla palabra?
Breves
narraciones que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad
espiritual de forma comparativa.
La oración de Moisés, modelo de intercesor
La oración nace de la vida, y después de haberse dirigido a Dios, vuelve a la vida, pero con ojos nuevos.
En la misma Biblia encontramos grandes personajes orantes. Hoy mostramos uno de ellos: Moisés.
Realiza las lecturas recomendadas del éxodo, y si tenes ganas, realiza una oración simple de alabanza a Dios, llevando tus manos hacia el cielo, agradece toda la maravilla de lo cotidiano, regalado en este día. Que el Señor bendiga todos los actos de esta jornada.
Orando, Moisés encontró el verdadero rostro de
Dios, rostro de fidelidad y perdón. Mientras Moisés tenía sus brazos levantados
en oración, Israel obtenía victorias. Leer Éxodo 17,8-13
Éxodo 32,12-23
Corazón de la oración bíblica
Oración dramática, casi una lucha entre Dios y
Moisés
Argumento: esquema clásico de súplica.
Apela al amor de Dios (esta Nación es tu
pueblo)
Apela a la fidelidad (acuérdate de las
promesas)
Apela a la gloria (que dirán las naciones si
abandonas a su tu pueblo).
Buscar resultado de esta oración Exodo 32,14
Éxodo 15
Oración de la maravilla y gloria de Dios
Canto que combina narración y oración
Reacción del pueblo ante la acción de Dios. Una
reacción rica que solo puede expresarse con poesía.
Expresión de la totalidad de una persona.
Sentimos vibrar la fe, el entusiasmo gozo, alabanza y admiración.
Material para profundizar y comprender mejor los textos bíblicos
Los jóvenes dentro de la ley judía
Según la
enseñanza de los maestros judíos, el padre tiene que rendir cuentas ante Dios
por cada pecado que su hijo comete mientras todavía es niño (porque el padre es
responsable de su educación).
Pero ahora se
le explica al joven: "Ahora conoces la ley de Dios, eres Bar-Mitzwa (la
palabra significa "Hijo del mandato" o "Hijo de la ley").
Desde ahora, tú mismo tendrás que rendir cuentas a Dios si tú sobrepasas la
ley." Con otras palabras, sucede un cambio de responsabilidad. Un niño es
responsable ante su padre, y el padre ante Dios. A partir de los 13 años, el
hijo es responsable directamente ante Dios.
Esto es lo
que Jesús aclaró cuando dijo: "Me es necesario estar en los negocios de mi
Padre." El ya no estaba bajo la responsabilidad de José y María, sino bajo
la responsabilidad directa de su Padre celestial. Por eso, ya no necesitaba la
aprobación de sus padres terrenales para sus actos.
Ahora, el
hijo ya no es niño, sino "joven" o "muchacho".
(El término
correspondiente en la Biblia abarca la edad de 13 a 30 años, vea en la
Lección 3.1.)
Los judíos, a
los 13 años, tienen derecho de ser miembros de la sinagoga y de firmar
contratos; prácticamente son considerados mayores de edad.
¿Por qué dice
la Biblia en este momento, que Jesús "estaba sujeto" a José y María?
Durante toda su niñez, no encontramos esta expresión en ninguna parte.
- La
respuesta es sencilla: Un niño no puede escoger si quiere someterse a sus
padres o no; no tiene otra opción. Por eso no era necesario mencionarlo
mientras Jesús era niño. Pero ahora, al llegar a la adolescencia, Jesús ya no
está bajo esta obligación. En este momento, El se decidió voluntariamente a
someterse a sus padres terrenales.
Sabemos que
Jesús, como Hijo de Dios, no era el hijo verdadero de José. Pero esto no cambia
nada en el significado de nuestro pasaje. Jesús, para identificarse
completamente con nosotros como humanos, tuvo que pasar por las mismas etapas
como cualquier otro muchacho judío, y tuvo que relacionarse con José como si
fuera su padre.
En muchas
culturas hoy en día no se conoce un paso tan claro de la niñez a la edad
adulta; más bien hay algunos años de transición, la adolescencia. Entonces,
los cambios que implica la
"Bar-Mitzwa" suceden gradualmente, desde los 11 a 12 años hasta los 15 a 18 años de edad. Pero el
propósito de Dios sigue el mismo: que en esta etapa el joven se independice de
sus padres, y asuma su propia responsabilidad ante Dios.
Los nombres de Dios desde el punto de vista bíblico
ELOHIM es el Dios creador, plenitud de poder y
simboliza la Trinidad.
JEHOVA procede del verbo «ser» en hebreo, abarcando
los tiempos gramaticales, pasado, presente y futuro. El nombre significa
entonces, el que fue, es, y será, en síntesis, el ETERNO.
EL empleado en idioma hebreo. Es el Dios
exaltado sobre todo aquello que se denomina dios o dioses. El altísimo que
cubre las necesidades de su pueblo.
ADONAI significa
literalmente «Señor» expresando la idea de gobierno o dominio. Este nombre en
el Nuevo Testamento se aplica al Cristo glorificado.
PADRE Empleado en el Antiguo y Nuevo testamento,
describe a un Dios productor de todas las cosas y del hombre como su
descendiente. La relación con el hombre vivificada por su Espíritu, son hijos
en sentido intimo y salvador.
¿Querés conocer a los personajes de la Biblia?
Dos mujeres
al servicio de Dios
Lidia
Hechos 16:14
Lidia,
prosélita judía, vendedora de púrpura en Tiatira, y seguidora de Dios en
Filipos, solía ir a orar a la ribera del río. Fue allí que Pablo y sus
compañeros la
hallaron. Oyente asidua, abrió el corazón al Señor (Hechos
16:14). Ella y los suyos creyeron y fueron bautizados convirtiéndose en los
primeros frutos de Pablo en Europa. Ansiosa de mostrar su gratitud, alojó a los
apóstoles en su casa de Filipos después que fueron encarcelados (Hechos 16:15).
El nombre Lidia, común en mujeres en aquel tiempo, quizás se haya derivado del
distrito geográfico de Lidia. Sabemos que después de aquella primera
conversión, nació allí una iglesia; Lidia se convirtió en clave de una nueva
forma de vida para Filipos y para Europa.
Débora
Jueces 4,5
Su historia
muestra que no tenía ambición de poder. Ella quería servir a Dios. Ante
cualquier reconocimiento, el crédito se lo daba a Dios. No negaba ni se
resistía a su posición en la cultura como mujer y como esposa, pero tampoco
nunca permitió que esto la
estorbara. Su historia muestra que Dios puede realizar
grandes cosas a través de personas que están dispuestas a ser guiadas por Él.
La vida de
Débora nos presenta un reto en varias formas. Nos recuerda la necesidad de
estar disponibles tanto para Dios como para los demás. Nos alienta a hacer el
máximo esfuerzo en lo que podemos hacer en lugar de preocuparnos por lo que no
podemos hacer. Débora nos reta a ser líderes sabios. Nos muestra lo que una
persona puede lograr cuando Dios tiene el control. El discernimiento y la
confianza que Dios le otorgó a esta mujer la colocaron en una posición única en
el Antiguo Testamento. Débora se encuentra entre las mujeres más sobresalientes
de la historia.
La Fe es como el Wi-Fi
Realiza una
lectura pausada y reflexiva de las siguientes citas. Subraya la frase que dice
Jesús.
Mc 4,37-41 Lc 8, 22-25 Mt 8,23-27
¿Cual es la
relación que encuentras en los tres textos de cada evangelio?
Teniendo en
cuenta la relación que has encontrado, podes corroborarla en las siguientes citas.
Hch 16,31
Hch 16,31
Josué 1,9
Éxodo 14,31
Juan 11,40
Lc 12,28
Jesús en el Templo
Aplicar las escrituras a la vida. ¿Cómo?
A - Hacemos una y otra vez una lectura pausada del pasaje de la Biblia
seleccionado.
B - Meditamos:
Visualizamos
la escena que ofrece el texto, imaginamos que somos parte activa de la misma,
respiramos olores y escuchamos los sonidos que se nos presentan.
¿Que
personaje elijo dentro del cuadro? ¿O elijo ver la escena como testigo ocular?
Nos
concentramos en el personaje elegido.
¿Cómo me
sentiría si estuviera en ese lugar?
¿Cual sería
mi comportamiento frente a la situación que se presenta?
¿Me
manifestaría de alguna manera?
¿Qué tal si
practicamos?
Vamos al texto bíblico de Lucas 2,41-50
Nos
preguntamos: ¿Qué dice el texto puntualmente?
- Personajes que participan
- Quienes son
- Donde se encuentran
- Por qué están en ese lugar
- Que hacen
- En que situación se encuentran
Actividad Bodas de Cana
Un trabajito sobre el primer milagro de Jesús
Te invito a que leas las citas bíblicas para
luego poder deducir cuál de ellas tiene concordancia con la imagen.
Lc 6,6-11
Mt 9,9-13
Jn 2,1-10
Lee el texto seleccionado. ¿Qué me dice el
texto? ¿Qué acción se desarrolla? ¿Qué mensaje me deja?
Oración antes de leer la Biblia
Jesús Maestro,
que has dicho: Donde están
dos o tres reunidos en mi nombre,
Allí estoy yo en medio de ellos,
quédate con nosotros, que estamos reunidos
para meditar y comulgar con tu Palabra.
Tú eres el Maestro y la Verdad:
Ilumínanos para que
comprendamos mejor
las Sagradas Escrituras.
Tú eres la guía y el camino:
haz que seamos dóciles
en tu seguimiento.
Tú eres la Vida:
haz que nuestros corazones
sean la buena tierra
donde la semilla de tu Palabra
produzca frutos abundantes
de santidad y apostolado.
Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
Ten piedad de nosotros.
Oración después de leer la Biblia
Jesús Maestro,
Tú has dicho que la Vida eterna
es conocerte a ti y al Padre.
Envía sobre nosotros
la abundancia del Espíritu Santo
que nos ilumine, guíe y fortalezca en tu
seguimiento,
pues tú eres el único camino al Padre.
Haz que crezcamos en el amor
para que seamos, como Pablo,
testigos vivientes de tu Evangelio.
Con María, Madre, Maestra y Reina de los
Apóstoles,
conservaremos tu Palabra
y la meditaremos en tu corazón.
Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
Ten piedad de nosotros.
Sabías que…
A
440 años de haber visto la luz, la Biblia del Oso, primera versión completa de
las Sagradas Escrituras al castellano, traducida desde los idiomas originales,
es considerada una obra cumbre dentro de la literatura española. La primera
publicación fue denominada la Biblia del Oso por el emblema que aparecía en su
portada: un oso de pie junto a un árbol, tratando de alcanzar una colmena para
beber su miel, logotipo del impresor bávaro Mattias Apiarius. Esta ilustración
se utilizó dado que se quería evitar el uso de íconos religiosos, porque en
aquella época estaba prohibida cualquier traducción a lenguas vulgares de las
Sagradas Escrituras. La traducción estuvo a cargo del monje Jerónimo y
humanista sevillano Casiodoro Reina, y la revisión fue llevada a cabo por su
compañero Cipriano de Valera.
Hacer clic en la imagen para ver
Hacer clic en la imagen para ver
Como leer la Biblia para encontrarnos con Jesús
Para la mayoría de
nosotros, la Biblia continúa siendo un libro poco conocido o difícil de leer.
Sin embargo necesitamos tener un método y una forma de lectura que nos ayude a
comprenderla. Esta lectura orante de la Biblia recibe el nombre de Lectio divina,
un ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra de Dios. La
expresión latina Lectio divina quiere decir "lectura guiada por el
Espíritu de Dios”. Iniciamos en el camino de la Lectio divina creando un clima
de oración para invocar al Espíritu Santo, este punto es fundamental para un
encuentro con nuestro Señor.
1) Lectura: lenta y atenta,
2) Meditación: sacarle
jugo al texto, encontrarle relación con nuestra vida leyendo palabra por
palabra.
El objetivo de este
primer paso: ¿Qué dice el texto? ¿Qué me dice el texto?
3) Oración: en la oración, nosotros nos dirigimos a Dios, que
nos ha hablado. La meta de este momento es responder ¿Qué le decimos a Dios
después de escuchar la Palabra?
4) Contemplación: solo queda ama y actuar. Vivir la
experiencia del encuentro con Jesús en mi vida y en decisiones cotidianas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)