A
440 años de haber visto la luz, la Biblia del Oso, primera versión completa de
las Sagradas Escrituras al castellano, traducida desde los idiomas originales,
es considerada una obra cumbre dentro de la literatura española. La primera
publicación fue denominada la Biblia del Oso por el emblema que aparecía en su
portada: un oso de pie junto a un árbol, tratando de alcanzar una colmena para
beber su miel, logotipo del impresor bávaro Mattias Apiarius. Esta ilustración
se utilizó dado que se quería evitar el uso de íconos religiosos, porque en
aquella época estaba prohibida cualquier traducción a lenguas vulgares de las
Sagradas Escrituras. La traducción estuvo a cargo del monje Jerónimo y
humanista sevillano Casiodoro Reina, y la revisión fue llevada a cabo por su
compañero Cipriano de Valera.
Hacer clic en la imagen para ver
Hacer clic en la imagen para ver
No hay comentarios:
Publicar un comentario