Los jóvenes dentro de la ley judía
Según la
enseñanza de los maestros judíos, el padre tiene que rendir cuentas ante Dios
por cada pecado que su hijo comete mientras todavía es niño (porque el padre es
responsable de su educación).
Pero ahora se
le explica al joven: "Ahora conoces la ley de Dios, eres Bar-Mitzwa (la
palabra significa "Hijo del mandato" o "Hijo de la ley").
Desde ahora, tú mismo tendrás que rendir cuentas a Dios si tú sobrepasas la
ley." Con otras palabras, sucede un cambio de responsabilidad. Un niño es
responsable ante su padre, y el padre ante Dios. A partir de los 13 años, el
hijo es responsable directamente ante Dios.
Esto es lo
que Jesús aclaró cuando dijo: "Me es necesario estar en los negocios de mi
Padre." El ya no estaba bajo la responsabilidad de José y María, sino bajo
la responsabilidad directa de su Padre celestial. Por eso, ya no necesitaba la
aprobación de sus padres terrenales para sus actos.
Ahora, el
hijo ya no es niño, sino "joven" o "muchacho".
(El término
correspondiente en la Biblia abarca la edad de 13 a 30 años, vea en la
Lección 3.1.)
Los judíos, a
los 13 años, tienen derecho de ser miembros de la sinagoga y de firmar
contratos; prácticamente son considerados mayores de edad.
¿Por qué dice
la Biblia en este momento, que Jesús "estaba sujeto" a José y María?
Durante toda su niñez, no encontramos esta expresión en ninguna parte.
- La
respuesta es sencilla: Un niño no puede escoger si quiere someterse a sus
padres o no; no tiene otra opción. Por eso no era necesario mencionarlo
mientras Jesús era niño. Pero ahora, al llegar a la adolescencia, Jesús ya no
está bajo esta obligación. En este momento, El se decidió voluntariamente a
someterse a sus padres terrenales.
Sabemos que
Jesús, como Hijo de Dios, no era el hijo verdadero de José. Pero esto no cambia
nada en el significado de nuestro pasaje. Jesús, para identificarse
completamente con nosotros como humanos, tuvo que pasar por las mismas etapas
como cualquier otro muchacho judío, y tuvo que relacionarse con José como si
fuera su padre.
En muchas
culturas hoy en día no se conoce un paso tan claro de la niñez a la edad
adulta; más bien hay algunos años de transición, la adolescencia. Entonces,
los cambios que implica la
"Bar-Mitzwa" suceden gradualmente, desde los 11 a 12 años hasta los 15 a 18 años de edad. Pero el
propósito de Dios sigue el mismo: que en esta etapa el joven se independice de
sus padres, y asuma su propia responsabilidad ante Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario